Los inicios de las motocicletas tuvieron lugar en Estados Unidos por Sylvester Howard Road en 1885, que construyó un motor de cilindros a vapor de combustión interna con 0,5 CV. Desde entonces y hasta hoy, este sector ha pasado por muchos cambios además de un sinfín de adelantos tecnológicos, los cuales han ayudado a la evolución de la ingeniera. Gracias a ello tenemos muestras tales como los principios de Ducati con sus bici/ciclomotores como la Cucciollo; la atrevida Ossa Palillos, con sus líneas aerodinámicas de grandes velocidades; Bultaco, con motos de una entrega de potencia infernal; Honda, con su primera NR de pistones ovales revolucionando el mercado; BMW, con su suspensión Telelever y Paralever; Yamaha, con su Ram-air; Kawasaki, con su Twin-cam; y otra serie de marcas que para estar a la vanguardia en este sector han mantenido una lucha constante por posicionarse en los primeros puestos en cuanto a mejoras se refiere.

Ducati Cucciollo
Ducati Cucciollo

Una de tantas apasionantes curiosidades en el mundo de las dos ruedas fue la famosa Britten V1000S. Su creador, John Britten, un joven neocelandés nacido en Christchurch en agosto de 1950, no fue muy brillante en su época escolar debido a su problema de dislexia, que le hacía su aprendizaje un poco más complicado. Aun así, tenía una gran habilidad, destreza y creatividad relacionadas con el mundo del motor. De hecho, con varias cajas de embalaje y un motor viejo tuvo la habilidad de construirse un kart con tan sólo doce años de edad. Un año más tarde, se encontró en una casa de madera cerca de donde solía veranear con su familia, una Indian Scout de 1927 que había permanecido tapada por arbustos, mimetizada con el entorno por el gran estado de oxidación en el que se encontraba. Ese mismo verano se marcó el reto de restaurarla para dejarla como si acabaran de sacarla del mismo concesionario.

«Supongo que simplemente estoy libre de obligaciones. Puedo, dar un lavado de cara a las cosas, no como por ejemplo un diseñador trabajando para Jaguar, por decir algo, que está obligado a seguir con la tradición de Jaguar».

John Britten

Una vez terminada, la inscribió en Daytona, en la Battle of the Twins. A pesar de haber roto el eje delantero de fibra de carbono durante el primer test pudieron dar forma a uno nuevo con el que viajar e Estados Unidos. Allí, con un joven Andrew Stroud como piloto, el equipo Britten se puso en cabeza. Sin embargo, un fallo en la batería -El único componente no fabricado por John- hacía que la V1000 perdiera potencia paulatinamente a falta de tres vueltas, dejando en bandeja la victoria y retirándose finalmente por la línea de boxes.

«Me está bien empleado por usar una pieza de Ducati», comentó John.

Ossa Palillos
Ossa

En 1968 comenzó sus estudios superiores de ingeniería mecánica de cuatro años en St. Andrews College (Reino Unido), asistiendo a las clases por la noche, mientras por la mañana trabajaba haciendo hornos para vidrio y hormigoneras, y sin dejar de lado las restauraciones que hacía los fines de semana. Una vez terminada la carrera entró a trabajar como dibujante cadete ICI, donde aprendió sobre moldes, metalurgia, patrones, etc. que más tarde le ayudaría en el desarrollo de sus sueños. Tiempo después pasó a hacerse responsable de los enlaces entre las autovías M1 y M4, diseñó maquinaria pesada e incluso abrió su propia empresa de vidrio, que después vendió. También trabajó para Brittco Management Ltd., en un proyecto de diseño y construcción de un prestigioso edificio de doce pisos con vistas al Parque Hagley que terminó en 1990 y fue un auténtico éxito.

 

Honda NR
Honda NR de 1992

En esos momentos John disfrutaba en muchos circuitos a lomos de una Ducati Darmah o una Triumph Tiger, pero siempre con la obsesión de poder mejorar mucho más la moto. Una de las cosas que más le preocupaba de ambas era su aerodinámica (es por esto que se quedaba atónito mirando el movimiento de los pájaros, para poder entender la resistencia del viento en los cuerpos), y es por esta cuestión que empieza toda la gran aventura del motero e ingeniero John Britten. Convirtió el establo de su casa en su taller de diseño y experimentación, y con una hoja en blanco comenzó a dibujar su proyecto de moto: creó un carenado -que más tarde realizaría en poliéster- llevando a la práctica su visión del movimiento de las aves, donde el piloto quedaba protegido de la resistencia del viento. El motor era un prototipo creado por Denco-Engineering, con caja de cambios de XJ 650. Llego a construir dos motos: la D Zero y la D One.

 

Una de las grandes modificaciones que ideó fue su basculante anclado directamente al motor y al chasis mono casco (sistemas que actualmente han sido utilizados por la Ducati Paganile 1199 y la Desmosedici) logrando así un peso de 136 kg y 120 cv de potencia, y dando como resultado velocidades máximas de 250 km/h. Posteriormente fueron presentadas en Estados Unidos obteniendo muy buenos resultados.

El sueño de John Britten no se quedaría aquí y en 1992 fundó la Britten Motorcycle Company. Su peculiar sede (el establo de su casa) fue el comienzo de un nuevo proyecto, siempre pensando cuáles eran las ventajas e inconvenientes de las motocicletas de la época. Con estas premisas volvió a coger de nuevo una hoja en blanco y se puso manos a la obra, a diseñar cada una de las piezas que compondría su obra de arte. Así comenzaría la elaboración de una sinfonía del motociclismo.

britten
Britten V1000S

Evolucionó el motor para subirle de 155 a 170 cv para 138 kg; a sus carenados les hizo un restyling cambiando el posicionamiento del radiador para modificar la anchura al esqueleto de manera que adoptasen una forma poco resistente al viento; lo decoró con colores muy llamativos e inusuales para la época; tapó las horquillas y tren delanteros por un pieza que se unía a la cúpula superior y que llegaba a su guardabarros delantero; revolucionó el diseño con un chasis casi inexistente que sujetaba asiento/colín, deposito carenado y tija de dirección y lo realizó en fibra de carbono como sus llantas y sus horquillas; adaptó un ordenador de a bordo de forma imprevisible que permitía configurar la suspensión delantera (algo muy parecido al telelever que conocemos actualmente); si la amortiguación delantera fue vanguardista la trasera resultó una verdadera curiosidad que se componía de un sistema de amortiguación por delante del motor con unas bieletas regulables que pasaban por debajo del mismo, unidas al basculante con el fin de conseguir una ventilación que lo refrigerara para obtener una menor fatiga…

Modelo Britten Britten Barbers

Eligieron como piloto oficial a Andreu Stroud para la prueba The Battle of Twins en Daytona. Con este joven púgil dominaron la prueba desde el comienzo, siendo tal la superioridad que había adelantamientos a una rueda sobre el resto de participantes, algo insólito. Pero un fallo de la batería hizo perder potencia a la Britten, retirándose para dejar la victoria a sus oponentes. A pesar del resultado, la Britten fue de lo más comentado en el box, creando tal expectación y curiosidad sobre la moto que todo el mundo se acercaba a verla.

De allí viajaron a Laguna Seca Raceway (Estados Unidos) donde obtuvieron un segundo puesto.Meses más tarde consiguieron el primero en Assen, Holanda.

En 1993 llegó el primer comprador de una de las Britten, convirtiéndose así en el representante europeo. De esta relación nació el principio de su participación en el Tourist Trophy de la isla de Man. Allí presentaron dos motos pero uno de sus pilotos, Mark Farmer, sufrió un accidente en los entrenamientos y falleció. La trágica noticia empañó el logro que habían conseguido batiendo el récord de velocidad en 302,705 km. Al año siguiente, en 1994, conseguían el primer y segundo puesto en el Campeonato de Nacional de Superbikes de Nueva Zelanda.

Cuando parecía que se ponía todo a su favor con toda la publicidad que había obtenido por sus brillantes demostraciones tecnológicas, llegó el final de su dramática carrera en la vida: el 5 de septiembre de 1995 un cáncer de piel terminó con la ilusión de John Britten.

Lo más curioso de toda esta historia es que una persona con una gran afición por el motociclismo pudiera poner en jaque a muchas de las factorías de motos mas grandes del mundo, dotadas de las maquinarias más sofisticadas, las mejores instalaciones y presupuestos mucho más elevados. John Britten resultó ser un visionario que bastándose con unas instalaciones tan rudimentarias como lo era el establo de su casa, pudo conseguir tales innovaciones tecnológicas que aún hoy en día incluso las marcas más prestigiosas de motos siguen utilizando, lo que pone de manifiesto la eficacia e influencia de sus trabajos en la actualidad.

 

Fuente foto destacada: Licencia CC Attribution-Share Alike 4.0; Autor: Rachel.dicerbo
Fuente foto Ducati Cucciollo: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Yesterdays Antique Motorcycles
Fuente foto Honda NR: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: PekePON
Fuente foto Ossa: Licencia CC Attribution-Share Alike 4.0; Autor: Peprovira
Fuente foto Britten V1000S: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Thilo Parg
Fuente foto Britten V1000S (Modificada): Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Thilo Parg

 

¿Qué te ha parecido este artículo sobre la moto Britten?
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (18 votos, promedio: 4,61 de 5)
Cargando...

Rubén López

Ver todos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *