La primera motocicleta con un motor de combustión fue creada en 1885 por Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach. Los fundadores de la empresa Mercedes-Benz. Pero poco después abandonaron la invención y se dedicaron exclusivamente a la fabricación de automóviles.
Aunque la primera cosa que se pareció a una moto se inventó en 1869, por Louis Perreaux y Sylvester Roper, no era más que una bicicleta con un motor a vapor.
En 1910 había alrededor de 400 fabricantes de motocicletas en todo el mundo y la primera fue la empresa Hildebrandt & Wolfmüller en 1894.
La empresa japonesa Yamaha fue fundada en 1887, pero no como fabricante de motocicletas, sino de pianos.
La empresa estadounidense Harley-Davidson Motor Company fue fundada en 1903. Y la británica Triumph apareció en 1885.
Inicialmente, BMW surgió con el objetivo de desarrollar motores de aviones. Años más tarde, comenzó a fabricar motocicletas y finalmente automóviles.
Mientras que la empresa italiana Ducati comenzó produciendo radios.
El nombre de la empresa Bimota es un acrónimo de las iniciales de sus tres fundadores. BIanchi MOrri TAmburini.
Un piloto llamado Bill Baxter alcanzó la velocidad de 265 Km / h. en una Kawasaki Ninja. Sorprendentemente, Bill es ciego.
El motociclista acrobático estadounidense Evel Knievel tenía 433 huesos fracturados.
El club de fanáticos Harley-Davidson, llamado The Harley Owners Group, tiene aproximadamente 700.000 miembros activos en casi todos los países del mundo.
El nombre Hayabusa, usado por Suzuki, es como se denomina en japonés a un halcón peregrino.
Los neumáticos modernos para motocicletas deportivas no contienen ningún caucho real.
La distancia más larga que ha recorrido un motocicleta en 24 horas es 3.249,266 kilómetros y lo hizo el americano L. Russell Rusty Vaughn en la pista de pruebas del fabricante de neumáticos Continental, el 10 de agosto de 2011. Vaughn utilizó su propia Harley-Davidson FLHTK Electra-Glide Limited.
El salto de Steve McQueen en la película The Great Escape fue realizado en realidad por el distribuidor americano de Triumph, Bud Ekins, y lo realizó en una sola toma.
Nadie parece saber lo que le pasó exactamente a la moto Triumph 650 Thunderbird de Marlon Brando de la película The Wild One. Algunos creen que era la propia motocicleta de Brando. Lo que sí se sabe es que Johnson Motors, el importador de Triumph a los Estados Unidos por aquel entonces, no quería que los logotipos de Triumph se vieran en la moto de Brando y pidió sin éxito que los quitaran del tanque de gasolina para la filmación.
La primera compañía que anunció que sus motocicletas superaban los 160kph fue Brough Superior sobre su SS100 de 1924. Cada SS100 se probaba en carretera (sí en las vías públicas) para comprobar que podría llegar a dicha velocidad. Si no lo conseguían, se devolvían a fábrica.
Una moto tone up es aquella que puede llegar a las 100 millas por hora (160 km/h). Se acuñó esta denominación cuando pocas motos alcanzaban tal velocidad.
Además de fabricar motos, Kawasaki también fabrica motos acuáticas, barcos, electrónica, tractores, maquinaria de construcción, trenes, helicópteros, motores a reacción, misiles y cohetes espaciales.
Suzuki comenzó la vida a principios del siglo XX haciendo telares para la industria de la seda de Japón. Sin embargo, el fundador de la empresa Michio Suzuki quería diversificar su empresa y comenzó una empresa de ingeniería que comenzó a fabricar automóviles pequeños y sus propios motores durante la década de 1930. La primera motocicleta Suzuki apareció en 1952 y era realmente una bicicleta motorizada llamada Power Free. Estaba equipado con un motor de dos tiempos de 36cc y era único en su momento, ya que contaba con un sistema de engranajes de doble piñón que permitía al ciclista pedalear con asistencia del motor, pedalear sin el motor o simplemente desconectar los pedales y utilizar el motor.
En 1946, Honda comenzó a vender motos con motores de 50cc de dos tiempos diseñados originalmente para ser utilizados como fuente de energía para los teléfonos de campo del ejército. 46 años más tarde lanzó posiblemente la motocicleta de producción técnicamente más compleja jamás fabricada: la NR750 de 1992. La NR tenía pistones ovalados y ocho válvulas por cilindro. Diseñado inicialmente como una
moto de carreras, Honda hizo 300 unidades de carretera de la NR en su momento fue una de las motocicletas más caras que podían comprar.
La palanca de cambio de marchas de una motocicleta fue inventada por Harold Willis, de Velocette Motorcycles en 1927. Antes de eso los motociclistas utilizaban un sistema de un embrague de pie y un cambio de mano.
BMW fue el primer fabricante en patentar y utilizar horquillas telescópicas en su R12 en 1932.
Aunque BMW afirma que ha estado haciendo motores Boxer para motos desde 1923, en realidad la producción se detuvo en 1986, cuando la compañía pensó que todas sus motos en el futuro deberían tener motores de cuatro cilindros. La demanda de los clientes persuadió a BMW para continuar con el Boxer y la línea de producción volvió a iniciarse.
Reconocido en todo el mundo como un líder en la fabricación de cascos de seguridad, la japonesa ARAI comenzó fabricando sombreros en 1926. El fundador de la empresa, Hirotake Arai, fue piloto de motocicletas y la empresa sigue siendo de la propiedad de la familia.
La primera carrera de motocicletas se celebró en París en 1887. Aunque no fue exactamente un éxito, a la carrera sólo compareció un competidor con una moto fabricada por el mismo y alcanzó una velocidad de 25 kilómetros por hora, estableciendo un récord de velocidad para su tiempo, y por supuesto ganó la carrera.
En 1976 BMW fabrica la R100RS, la primera moto de serie con carenado fijo, el cual fue diseñado por Hans Muth en el túnel de viento de Pininfarina.
Moto Guzzi fue la primera en construir un túnel de viento (1950). Éste fue creado específicamente para desarrollar y mejorar la aerodinámica de los carenados de carreras de sus modelos
En 1973 Yamaha ponía a la venta la RD 350, la primera moto en la calle que instalaba un sistema de admisión por láminas. En la década de los 80 se la conoció como la Mata Pijos. Era ligera, con una potencia de 60 cv y corría mucho. La razón por la que se ganó ese mote fue la ineficacia de sus frenos y la estrechez de sus neumáticos.
Durante la II Guerra Mundial el Ejército Real Italiano empezó a producir unas motos plegables para lanzar desde aviones en paracaídas. Esta moto fue la Volugrafo Aermoto 125, equipada con un monocilíndrico de 2cv de dos tiempos que desarrollaba una velocidad de 50Km/h. Este modelo serviría de inspiración a Enrico Piaggio para crear la Vespa.
Su nombre viene por las palabras que Enrico Piaggio pronunció cuando su diseñador, D’Ascanio le mostró el prototipo en el que había estado trabajando: “Bonita, parece una avispa (vespa)” dijo.
En 1969 Honda lanza al mercado la CB 750, una máquina que generó un gran revuelo a nivel mundial por ser la primera moto de calle fabricada en serie que incorporaba un freno de disco.
La Kawasaki KZ1000 Classic de 1980 fue la primera moto de calle en incorporar la inyección electrónica.
En junio de 1927, a lomos de unos prototipos de 350cc de la FN M70, el mecánico belga Joseph Weere junto a los oficiales franceses, el capitán Bruneteau y el Teniente Coronel Gimie, son las primeras personas en cruzar en moto el desierto del Sáhara.
El récord de velocidad actual en la categoría motos prototipo lo ostenta Dave Campos que, en 1990, alcanzó los 518,450 km/h a lomos de una Harley-Davidson de dos motores.
A principios del siglo XX, fábricas de armamento como la británica BSA, la belga Fabrique National o la sueca Husqvarna empezaron a fabricar motos, ya que el equipamiento con el que se creaban los cañones de las armas servía también para producir cilindros de motocicleta.
El Vaticano tuvo la propiedad de más de la mitad de las acciones de la empresa Ducati en el período entre su fundación y el final de los años sesenta.
En 1962, dos españoles, Santiago Guillén y Antonio Veciana, se convirtieron en las primeras personas en dar la vuelta al mundo en una Vespa, La moto fue decorada por Salvador Dalí.
La Yamaha FZ 750, es sin duda un símbolo para la fábrica de los diapasones. Se presentó en el salón de IFMA en 1984 y se convirtió en la primera moto en equipar un motor de cinco válvulas por cilindro de más de 100 cv. Fue un punto de inflexión de la industria de la moto, ya que inauguró una espiral de producción de motos súper deportivas.
- Fuente foto Daimler Reitwagen 1885: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Joachim Köhler
- Fuente foto Hildebrand & Wolfmüller 1894: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Joachim Köhler
- Fuente foto Harley-Davidson FLHTK Electra Glide Ultra Limited: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Thesupermat
- Fuente foto Brough Superior SS 1000 1925: Licencia CC Attribution-Share Alike 4.0; Autor: Lglswe
- Fuente foto Suzuki PowerFree 1952: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Rainmaker47
- Fuente foto Honda NR750 1992: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: PekePON
- Fuente foto Yamaha RD 350: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Bergfalke2
- Fuente foto Aeromoto Volugrafo 125: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Megalab
- Fuente foto Honda CB 750: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Maysy
- Fuente foto Yamaha FZ 750 1985: Licencia CC Attribution-Share Alike 3.0; Autor: Alberto-g-rovi
Añadir comentario