Yo creo que hay veces que uno hace tantas burradas que piensa: “Si no me muero ahora, no me voy a morir nunca y por un tiempo te crees inmortal.

El amor son todas las enfermedades juntas. Y el amor a las motos te puede llevar a pasarlo realmente mal, incluso a la muerte. A Julián Merino le ha llevado a correr el Raid más duro del mundo en la categoría de Malles Moto es decir, sin ningún tipo de asistencia y a llegar el primero de los españoles.

¿Crees que ésta categoría es la que mejor entronca con el espíritu original del Dakar y que es lo que Thierry Sabine quiso que fuera?

Julian Merino, el hombre que no quiso ser famoso

Julián: Todo el mundo habla de que el Dakar ya no es lo que era antes y que ha perdido el espíritu original de aventura, yo creo que la organización ha tenido que adaptarse a otro tipo de carrera más competitivo y para no dejar de lado la aventura, se creó la modalidad de Malles Moto, para los que seguimos queriendo correr como se hacía antes, sin tantos medios.

Mi mujer tiene la teoría de que los hombres no podemos hacer dos cosas a la vez, yo siempre le contesto que eso no es cierto y que, por ejemplo, puedo ver las carreras y beber cerveza a la vez, pero creo que a partir de ahora voy a poneros a vosotros de ejemplo, porque podéis navegar y pilotar al mismo tiempo o dormir y reparar la moto a la vez y eso sí que echa por tierra su teoría.

Si te concedieran el deseo, ¿dónde te gustaría correr y en qué equipo?

Julián: He estado muy a gusto en esta modalidad y con el apoyo de Yamaha Pont Grup, creo que repetiría de la misma forma que lo he hecho este año. Después de probar las dos modalidades, he descubierto que lo que más me motiva es correr solo, teniendo que buscarme la vida para poder terminar, aunque reconozco que muchas veces echaba de menos la ayuda de un buen mecánico, como fue el año pasado mi hermano.

Todos los grandes pilotos tienen algún don que les hace mejores que los demás ¿cuál crees que es el tuyo?

Julián: Creo que es la resistencia, el poder estar sin dormir y sin comer durante días es lo que me ha hecho que pudiera terminar este Dakar y en esta modalidad.

Yo creo que hay veces que uno hace tantas burradas que piensa: “Si no me muero ahora, no me voy a morir nunca” y por un tiempo te crees inmortal.

Durante el Dakar, cuando ves pasar a alguno de los pilotos más famosos con sus grandes equipos, ¿qué piensas? ¿No te atrae ser uno de ellos?

Julián: No, en absoluto. Aunque tampoco puedo competir con ellos, sus motos son mas rápidas y ellos más profesionales que yo, es impresionante verlos pasar, a veces me pico cuando pasa uno, pero no puedo aguantar su ritmo mucho tiempo, además tengo que guardar la mecánica para no romper la moto.

Creo que la resistencia, poder estar sin dormir y sin comer durante días es lo que me ha hecho que pudiera terminar este Dakar y en esta modalidad.

¿Si pudieras ser algún piloto en activo o no, quién te gustaría ser y por qué?

Julián: Iván Cervantes es mi favorito, todavía no ha conseguido estar entre los primeros, pero su formar de pilotar es única y creo que lo conseguirá con más experiencia.

A veces la fama es solo cuestión de tiempo, a veces poco tiempo, un segundo, unas décimas y pasas de ser un desconocido al campeón más grande que ha visto el mundo.

Julian Merino no qusio ser famoso¿Crees que el motociclismo más auténtico está en los campeonatos regionales o por el contrario, los pilotos de verdad están compitiendo en el mundial?

Julián: Cuando compito en una carrera siempre pienso que todos somos igual de importantes, el primero compite contra el segundo, el 50 contra el 51 y el 100 contra el 101, todos somos pilotos y lo hacemos lo mejor que podemos y sin el primero el 50 y el 100 no habría carreras.

¿Tu estilo de conducción ha variado al correr el Dakar en diferentes categorías o aún sabiendo que no tenías un equipo que te dejara la moto nueva para la siguiente etapa lo has dado todo?

Julián: En el Dakar hay que correr mucho. La gente me pregunta si este año he conservado más la moto para no romperla y he ido más despacio, pues tenía que repararla yo, les contesto que no, si vas más despacio te quedas atrás, te pasan los coches, los camiones, destrozan la pista y te va ha costar el doble hacer la etapa, así que tienes que correr para que no te adelanten.

La gente me pregunta si este año he he ido mas despacio, para no romper la moto, porque tenía que repararla yo. les contesto que no, que si vas más despacio te quedas atrás.

Dicen que todos los pilotos de Enduro sueñan con participar en el Dakar. Tú siempre lo deseaste o fue algo que creció poco a poco dentro de ti? ¿Qué fue lo que lo hizo posible?

Julián: Correr el Dakar es como llegar a las olimpiadas en cualquier deporte, por eso todos soñamos con hacerlo alguna vez. Ya cuando se corría en África me bajaba con amigos a Mauritania a verlos pasar. Raúl, uno de ellos, me dijo que si alguna vez decidía correrlo que me ayudaría. Y así fue. Gracias a él he podido cumplir mi sueño.

¿Eres de los que disfruta del sufrimiento de una dura jornada de Enduro o de los que lo disfrutan más cuando dejan la moto recordando lo que han hecho?

Equipo de Julian Merino

Julián: El Enduro se disfruta de las dos maneras al mismo tiempo: mientras lo estas haciendo y cuando llegas a casa y te tumbas en el sofá pensando el palizón que te has dado.

Julio Cesar dijo que es prácticamente imposible no convertirte en la persona que los demás creen que eres. ¿Eres, de verdad, un tipo estupendo y solidario que salva la vida a la gente como bombero, ayuda en una ONG en países en desarrollo o que se para a ayudar a otro piloto cuando las cosas le van mal? ¿Hay algo que no hagas bien? ¿De verdad no tienes ningún defecto?

 

Julián: Disfruto ayudando a la gente. Creo que debemos ayudarnos entre todos a sacar este mundo adelante. Y sí, tengo muchos defectos. Uno de ellos es que soy muy testarudo, en este caso me vino bien pues a través de él conseguí realizar mi sueño, pero en el camino a conseguirlo dejé sin atender cosas de mi vida como hijos, pareja, familia. No es todo tan bonito, aunque luego tenga su recompensa.

Creo que la resistencia, poder estar sin dormir y sin comer durante días es lo que me ha hecho que pudiera terminar este Dakar y en esta modalidad.

¿Eres un bombero que corre en moto o un piloto que se gana la vida como bombero?

Julián: Soy las dos cosas, bombero que es mi trabajo y me encanta y piloto que es mi gran hobby y también me encanta.

¿Cuándo te das cuenta de que lo de las motos ha dejado de ser un hobby y pasa a ser algo más profesional?

Julián: Cuando decidí prepararme para correr el Dakar, tuve que entrenar duro y ahí cambió mi forma de vivir la moto.

¿Cómo te sientes ahora que todo ha terminado?

Julián: Ahora que estoy más relajado, en casa, viendo fotos, videos y entrevistas, me doy cuenta de lo que he hecho y me sale una sonrisa.

La pregunta más importante de la entrevista: ese pelazo a lo Simoncelli ¿tomas algo para tenerlo así? ¿Lo consideras parte de tu personalidad o es un añadido a la seguridad del casco?

Julián: Jajaja. La verdad es que me he acostumbrado a llevarlo así y no me molesta, me sale así y no le hago nada, los que peor lo llevan son mi madre y un gran amigo, el año pasado le dije que si terminaba el Dakar me lo cortaba. No lo he hecho y desde entonces no para de recordármelo. No sé cuanto tiempo durare con el pelo así.

Julian Merino piloto

Hay pilotos que corren por la fama y el dinero, otros porque es algo que se les da bien, y otros porque les gusta montar en moto. Julián parece ser uno de estos últimos y a nosotros nos gustan mucho ese tipo de pilotos, por eso nos pareció un candidato perfecto para entrar en nuestro equipo.

Gracias Julián por ser de los nuestros.

 

¿Qué te ha parecido este artículo sobre Julián Merino?
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (40 votos, promedio: 4,95 de 5)
Cargando...

Club Pont Grup Magazine

Ver todos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.