¡Voy a comprarme una moto, que va a ser la envida de todo el que me vea pasar!
Esa frase estoy seguro, que no fue pronunciada por ninguno de los dueños que tuvieron la mala idea de ser los propietarios de alguna de estas motos que vamos a ver a continuación. O si lo fue, para gustos los colores.
Pero el caso, es que es difícil la exhibición con semejantes monturas, porque tendrán otras muchas virtudes, pero entre ellas seguro que no se encuentra que destaquen por su belleza o plasticidad estética.
No acierto a comprender que sucedió en esas mesas de diseño. Pero fue algo malo sin lugar a duda. Y ahora pensareis que comenzaré a poner motos del año en el que Giacomo Agostini comenzaba a andar en patinete, o prototipos raros, rarísimos, que nunca se han visto circulando por nuestras calles, pero no va a ser el caso.
Vamos sin más dilación a por la primera candidata, a partir de aquí, ni el que escribe, ni esta fantástica revista, se hace responsable de los posibles daños que se puedan ocasionar en la retina y el buen gusto del lector, para que luego digáis que no estabais avisados. Ni tampoco nos hacemos responsables, si eres propietario de una de estas motos feas y te sientes ofendido, porque esto sería muy aburrido si a todos nos gustara lo mismo.
Gilera CX 125
También conocida como “la de los tapacubos” aunque realmente fueran llantas lenticulares.
Por aquel entonces nos contaban en Gilera que era un ejercicio de estilo de salón llevado a la calle. A mí me parece una de las motos más feas que te puedes encontrar. Y es que ya se sabe que cuando los diseñadores e ingenieros italianos se les da “cancha” como se hacía normalmente en Bimota, cuna de donde salió el jefe de proyecto Federico Martini creador de la CX, o de Pierluigi Marconi creador de la Tesi 1D también gran merecedora de estar en esta lista junto con su predecesora la 2D, salían cosas como esta moto.
Un diseño futurista salido de un estudiado perfil en túnel del viento, que le dotaba de una aerodinámica tan buena, que incluso las siglas de su nombre hacen referencia al coeficiente aerodinámico CX.
Otra cosa era la triste realidad, ya que con su cúpula opaca no pudieras aprovechar esa ventaja al tener que ir erguido por encima de ella. Y aunque te pegaras a ella como una lapa tampoco ibas a conseguir mucho más que ahorrar un litro de combustible sin incrementos sustanciales en la velocidad máxima, ni aceleración. Mientras que los inconvenientes de un carenado tan cerrado eran notables, como que en cuanto circulabas por ciudad con tráfico denso y paradas la temperatura se disparaba, o por no hablar del efecto “vela” que se produce en carretera si el viento es lateral.
También sus suspensiones alternativas a las tradicionales te podían llamar la atención hasta que descubrías que había que modificarlas y regularlas al extremo para poder hacer una conducción normal, libre de hundimientos y salidas de trazada. Trata tú de exhibirte con una CX.
MORBIDELLI V8 750
Giancarlo Morbidelli en la década de los 70 era la revelación con sus motos de competición, ganando cuatro títulos en 125cc y un título en 250cc, hasta que saltó a la cilindrada reina de 500cc y no tuvo el mismo éxito. Transcurridos casi 10 años fuera del mundo de la competición anunció un proyecto en el que iba a fabricar una moto turismo de 750cc con un motor de 8 cilindros, esta noticia descolocó a toda la industria, poniendo los ojos en la ocurrencia de Giancarlo.
Resultado: Una de las motos más feas que puedas ver.
Componentes de lujo, frenos Brembo «serie Oro», llantas Mavic y suspensiones CGB. Motor V8 dicen que inspirado en los de Cosworth, cigüeñal en sentido de la marcha como en la BMW o Paneuropean, inyección electrónica, pero el diseño que también, sin reparar en gastos, se encarga a Carozzeria Pininfarina fue todo un fiasco. Y eso que los especialistas de Pininfarina han diseñado coches tan bellos como el Testarrosa o el F40, e incluso dos trenes bala japoneses, pero con esta moto no acertaron.
Horror en la parte frontal con el doble faro incrustado en el carenado. Y la pieza que integra ambos intermitentes, es para nota.
Ahora, si hay que dar el premio al cuadro de instrumentos más feo de la historia del motociclismo aquí tenéis el candidato perfecto al mal gusto. Qué botonera más fea incorporada a esa carcasa de madera con tornillos de anclaje a la vista.
Las partes laterales de la moto tampoco ayudan a mejorar el conjunto siendo piezas grandes y suaves que dan un aspecto de monocasco que no cuadra con el resto de la moto.
Este fiasco en el diseño unido su excesivo precio convirtiéndola en una de las motos más caras de su tiempo, hizo replantearse una nueva versión mucho más estéticamente aceptable, pero llegó tarde y acabó por enterrar al modelo sin apenas ventas.
Aprilia Motó 6.5
La historia de la moto está llena de fiascos estéticos protagonizados por grandes diseñadores de reconocido prestigio en otros ámbitos, como el automovilístico. O incluso como en el caso de esta Aprilia Motó que se encargó de dibujar el famoso diseñador industrial Philippe Starck proveniente de otros mundos muy alejados del de la motocicleta, como es el interiorismo, diseño mobiliario, decoración u objetos de uso cotidiano como sillones o exprimidores.
Así surgió esta Motó 6.5 que no deja indiferente a nadie. Con la base del motor monocilíndrico LC de 652cc y 5V de la Pegaso de origen Rotax. Se llevó a cabo este atentando al buen gusto. Líneas suaves, una moto asexuada: “un aparato bello, ligero, muy ciudadano, y que no tuviera sexo” comentaba el diseñador de su moto.
La mires por donde la mires, no solo es asexuada, sino que además es redonda, su depósito, su chasis, los escapes, los relojes el faro un auténtico ejercicio curvilíneo sin acierto.
Además, no sabes muy bien como etiquetarla. No era una trail, ni una supermotard, ni una naked al uso, ni un scooter. Algo indefinido igual que la sensación que te causa al observarla. En definitiva, difícil exhibirse con ella. Salvo si compras la de color naranja y la usas para repartir bombonas de butano.
BMW F 650 CS Scarver
Cuando juegas a arriesgar las cosas te pueden salir mal. Y no hace falta ser siempre una fábrica italiana para lograrlo. Desde Europa hemos visto diseños poco acertados de marcas que, aunque normalmente van por libre, suelen acertar haciendo motos bellas. Pero tomemos como ejemplo este gran fiasco de BMW.
La Scarver era una moto cómoda, ágil, divertida, fácil de conducir, de bajo mantenimiento. Pero más fea que pegar una patada a un campeón del mundo en plena curva, además si la elegías en los colores adecuados el esperpento se multiplicaba por dos con el azul beluga y el naranja/dorado metalizado.
Pronto se convirtió esta moto, en la hermana fea de las GS. Tenía soluciones “raras” como el hueco multifuncional donde normalmente ocupa ese espacio el depósito, con asas a ambos lados y donde podías poner multitud de complementos BMW. El frontal no ayudaba nada a mejorar el aspecto de una moto que ya de por si tenía unas líneas extrañas. Esa cúpula minimalista, que funcionalmente parece que poco iba a proteger al piloto, bien podía haber sido más bonita, pero ese faro que parece querer salirse de la moto lo hubiera estropeado igualmente.
Y si miras al lado contrario la cosa no mejora, el mismo borde del asiento trasero acaba cual acantilado precipitándose a la nada, para luego sobresalir con una parrilla portabultos enorme. El escape grande y raro con su forma biselada en la cola. En fin, un desastre estético.
Honda Zoomer
No queríamos dejar esta fea lista sin una merecida representación Nipona.
Dicen que Honda en las motos pequeñas siempre ha preferido diseños originales y diferentes, como el de este scooter de aspecto minimalista que fue introducido en Japón en el año 2001 y en Estados Unidos en el 2003. Allí se comercializaba con el nombre de Ruckus, para terminar de cuadrar la extravagancia. En Europa llego en el 2005 y tuvo un escaso éxito de ventas. Menos mal.
El motor de este ciclomotor es un monocilíndrico de 49 cm3 refrigerado por líquido de cuatro tiempos, basado en el motor GET2. Emplea un pequeño radiador en el lateral del motor y prescinde del motor de arranque, revirtiendo el funcionamiento del alternador para arrancar la moto.
Incluso en EE. UU. un tal Mike Saunders hace pocos años, se marcó un “Forrest Gump” Dejó su trabajo y se dedicó a recorrer América del norte encima de su Honda Ruckus. Lleva recorridas unas 69.000 millas a bordo de su scooter, donde lleva todo lo necesario para acampar. Sin duda, estará buscando alguna persona a la que le guste su scooter y parece que aún no la ha encontrado.
Honda NM4 Vultus
Ya solo con el nombre la cosa promete y si eres el feliz dueño de una de estas motos, tranquilo, no a todos nos va a gustar lo mismo. Menudo aburrimiento si fuera así. Pero estamos ante otro caso más en el que la exhibición subido en la/el Vultus va a ser complicada. Mejor di que tienes una Honda NM4.
Parece que Honda dio alas a un proyecto de jóvenes ingenieros de la marca, con libertad absoluta para crear un modelo rompedor. Se inspiraron en Akira, un personaje de cómic japonés, aunque bien podrían haberlo hecho en Batman. La Batmoto y la Vultus más o menos tienen la misma altura, incluso el asiento del pasajero se puede abatir hacia delante para convertirlo en respaldo del conductor.
Estéticamente no hay mucho más que describir de la moto, solo con que mires la foto ya te puedes ir haciendo una idea.
Mención aparte para el cuadro de mandos que permite iluminarse hasta en 25 colores, por algún sitio tenía de deslumbrar esta moto y no solo con su precio que ronda los 12.000 €.
CFMotos CSR Cruiser 250
La moto fea con USB para poder enchufar tu Mp3. Qué más da, que vayas montando en semejante esperpento de moto, si puedes ir escuchando tus canciones favoritas en tu MP3. Y es que solo se me ocurre esa justificación para comprarte esta moto. Eso, o un problema grave en la vista.
Qué mejor manera de comenzar a describir esta moto que con el detalle del aparato de música, yendo de menos a más para dar visión de conjunto a este adefesio. Una amenazante boca para cassette que no sé quién la iba a usar en el 2010, eso sí con la tecnología puntera autoreverse y dos altavoces en los laterales de la moto. Altavoces que miran a derecha e izquierda embutidos en los plásticos de la moto que hacen de caja de resonancia. Imaginaos el absurdo, si estas parado oyen mejor la música los que están a tu lado que el piloto y olvídate de oír algo en cuanto empieces a circular.
Pero vamos a la fuente de engendro. Los chinos de CFMotos dedicados a fabricar un motor para scooter de 250 se le ocurrió fabricar una moto custom con él. Y claro un motor corto para ir bajo el asiento, con variador, embrague centrífugo y la típica transmisión por correa ya es difícil casarlo con una moto custom, empezando porque el hueco donde en una custom va el motor hay que cerrarlo con un carenado para que no se vea el vacío. Pero si a este problema de base le unes la llegada de otro diseñador chino que dibuja un carenado galáctico y se lo pone encima de la moto Frankenstein tenemos la CSR Cruiser 250 y si hay alguno que sea capaz de exhibirse con ella, adelante, que alguna de segunda mano queda en España.
Valora este artículo sobre Las motos con las que no lograrás exhibirte nunca
Fotos
MORBIDELLI V8 750-Author: Smudge 9000 , Flickr
BMW F 650 CS Scarver-Author: Smudge 9000 , Flickr
Honda NM4 Vultus-Author: Smudge 9000 , Flickr
Añadir comentario