Si desglosáramos las distintas modalidades de motociclismo seguramente que todos, nos basaríamos en las mismas secciones: motos de carretera o motos de campo. Lo mismo habría algún atrevido que ampliaría con las motos de agua o incluso las de nieve, en sus distintos estilos; velocidad en circuitos, enduro, motocross, Freestyle, jet sky, snocroos, etc.

Uno de los deportes más divertidos que se hace en el mundo de las dos ruedas, sería en el apartado de campo, más concretamente con las motos de motocross. La categoría se le considera como Hillclimb o más conocida como las subidas imposibles.

Las reglas son muy sencillas y no requieren de grandes conocimientos ni tecnicismos. La pista de competición se suele ubicar en alguna montaña con una larga recta de destacados desniveles de más del 70%, tanto es así que el mantenerse de pie en el trazado es imposible, por eso, si en la subida pierdes el control, que suele ser lo normal, aconsejan el tirarte al suelo para resbalar hasta que pares. La salida se ubica la parte más baja y llana con el fin de coger velocidad con la moto, así conseguir llegar a terminar el final del trazado o por el contrario, llegar al punto más lejano desde la salida sin bajarse de la moto.

Motocross

Lo que a priori parece algo tan fácil y divertido, puede terminar en algo bastante duro y dificultoso puesto que las motos convencionales no están diseñadas para este tipo de pruebas extremas, ni venden motos para este tipo de competición. La gran mayoría de participantes lo que suele hacer es transformar una moto convencional de motocross  hasta convertirla a su gusto. Se alargan los basculantes traseros para darle más adherencia a la moto y menos posibilidades de levantarse de la parte delantera, las ruedas traseras suelen ser especiales en  anchura como dibujo para tener mayor agarre y peso en el tren posterior, también hay gente que todavía al día de hoy utiliza cadenas. Los más atrevidos suelen potenciar o sustituir los motores de grandes cilindradas que montan las motos convencionales de carretera llegando a cilindradas superiores a 600 c.c. con mucho mayor peso en su centro de gravedad,  que no en todos los casos puede llegar a ser una ventaja.

Aunque parezca un estilo de motociclismo bastante novedoso y muy actual tiene una larga historia detrás. En 1907 se funda uno de los clubes más longevos, el Oakland Motorcycle Club y sus principios eran los deportes de motor al aire libre que, como no podía ser menos, las alternativas de mercado en Estados Unidos eran Harley Davidson, Indian o Excelsior.

Esta curiosa asociación de amigos de la moto tuvo distintas disciplinas de competición, como el fútbol en moto o polo de la motocicleta, como ellos lo denominan, o sus carreras de carros. Durante  los últimos años de la década de 1910 y los primeros de 1920, los grandes estadios de madera de todo el país se llenaron, mientras los espectadores alababan a sus pilotos favoritos correr por las vías a velocidades superiores a 177km/h. Sin embargo, la introducción de varias clases nuevas de carreras pretendía proporcionar más distracción al espectáculo, ya que las categorías de 50,75,125 y 160 cc luchaban por ser el centro de atención, pero al espectador estadounidense no le agradaba la idea.

Motorcycle hill climb, Arninge, Suecia, 2009 Motorcycle hillclimb

 

La primera prueba que se hace de escalada fue en 1924. La subida era al Peralta Hill en California, EEUU. Con motos de pesos superiores a los 80 kilos y de chasis rígidos sin ningún tipo de amortiguación, el neumático posterior lo vestían con cadenas para tener mayor adherencia al firme y no perder la tracción. Esto tenía su riesgo porque se rompían y provocaban grandes daños, por eso alguno de los pilotos salía maltrecho por sus escasos o nulos sistemas de seguridad que hoy en día conocemos. Posiblemente el más cauto podría llevar unas botas altas.

Así comenzaron las competiciones de Hillclimb, que fueron un lugar donde las tres grandes marcas podían mostrar la potencia y durabilidad de sus máquinas, lo que haría aumentar las ventas y la lealtad a ellas, garantizando la supervivencia de los fabricantes en momentos complicados. Mientras los primeros montañeros de motocross profesionales presentaban sus motocicletas modificadas de calle Indian, Excelsior y eventualmente Harley Davidson, que tardaría en asumir la producción limitada de las series especiales dedicadas a este sector.

En 1920 se produjo el mayor auge de este deporte con más competidores en carreras de escalada y más compañías de motocicletas que montaban alpinistas. Entre 1928 a 1949 la competición la disputaban entre las marcas líderes Harley Davidson, Indian y Excelsior, aunque hoy en día cueste creerlo.

moto Hillclimb naranja
Su popularidad comenzó a disminuir con la oferta de otros tipos de géneros y empezó a desaparecer esta modalidad de motociclismo, hasta que en 2008 se le volvió a dar la importancia que tenía y se comenzó a correr las carreras de escalada en Daytona Motorsport Group, en Florida.

Este género se va abriendo puertas tímidamente por el mundo, pero con una gran aceptación gracias a su diversión y espectacularidad. En Europa se disputa solo una prueba del campeonato que suele variar por distintos países, las fechas se dan agosto aprovechando las vacías estaciones de esquí.

Entre las pruebas fijas anuales podemos destacar la de Bernex en Suiza, Bresse Vosges y Arrete en Francia y la de las canteras de Olazagutia en Navarra

Por citar algunas de las pruebas fijas que se corren todos los años podríamos hablar de Bernex en Suiza, También dos de las mejores pruebas a nivel europeo seria La Bresse Vosges, o la más importante y divertida, Arrete, ambas en Francia. En España se celebra una de estas pruebas en las canteras de Olazti (Navarra), con la modalidad de motos modificadas de más de 600cc. Para terminar, os haré mención de una de las subidas imposibles más divertidas que se compite en Italia, justo en Varese. Lo curioso de esta prueba es que las motos son ciclomotores y scooters, pudiendo ser modificados con la condición de contar siempre de un motor sin marchas y el resto, lo que pueda aportar la imaginación.

Red Bull FIM International Six Days Enduro Erzbergrodeo Red Bull
Valora este artículo sobre Motociclismo de escalada

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

Yamaha Enduro-  Fuente:Yamaha Motor Europe N.V.

Red Bull FIM International Six Days Enduro – Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Generic  Autor: Driver Photographer 

Motorcycle Hillclimb (1)-  Licencia:  Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Generic  Autor: Bengt Nyman  

Motorcycle Hillclimb (2)-  Licencia:  Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Generic  Autor: Bengt Nyman  

Típico basculante trasero alargado y neumático trasero medio para subir colinas
empinadas. Arninge Hillclimb 2009-  Licencia:  Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Generic  Autor: Bengt Nyman  

Erzbergrodeo Red Bull Hare Scramble 2008 –  Licencia:  Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Generic  Autor: c_pichler  

Red Bull FIM International Six Days Enduro-  Licencia:  Creative Commons Attribution 3.0 Unported  Autor: Liesel

Rubén López

Ver todos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *