Los grandes premios de motos y coches tienen mucho en común, aunque también les separan matices significativos.

Son la máxima expresión de la competición del motor. MotoGP y Fórmula 1 representan la cumbre en motos y coches, los grandes premios se posicionan entre los mayores acontecimientos deportivos del planeta, sólo superados por el Mundial de fútbol o los Juegos Olímpicos, aunque su cita con los aficionados no es cada cuatro años sino cada temporada.

Carreras, en definitiva, con los vehículos más rápidos fabricados sobre dos o cuatro ruedas. Comparten así la esencia de la búsqueda de la velocidad, la excelencia tecnológica y el dominio del hombre sobre la máquina. Sin embargo, también existen diferencias significativas entre F-1 y MotoGP, capaces de dividir a los aficionados del mundo del motor por sus preferencias en uno u otro sentido. Cientos de millones de personas siguen los domingos los grandes premios de ambas modalidades, unos disfrutan con ambas y otros eligen sin dudarlo alguna de ellas en detrimento de la otra. Por lo general es la categoría del espectáculo la que decanta la balanza, aunque es mucho más lo que distingue a estas disciplinas. Vamos a repasarlo.

aficionados-motogp

 

Historia
Dejando al margen carreras denominadas grandes premios previas a los campeonatos del mundo, la instauración de estos certámenes es bastante coincidente entre los coches y las motos. La primera temporada del Mundial de motociclismo se disputó en 1949 y sólo un año después arrancó oficialmente la Fórmula 1, ambos se han venido disputando de forma ininterrumpida desde entonces.

 

Calendario
El calendario de grandes premios de F-1 y motos ha ido evolucionando en número y escenarios a lo largo de los años. En sus origines las pruebas puntuables apenas llegaban a la media docena y todas en Europa; con el paso del tiempo la cantidad de eventos se ha ampliado de forma significativa, llegando a América, Asia y Australia. En 2018, la Fórmula 1 cuenta con 21 carreras (una de ellos en España), siendo 19 las citas previstas en MotoGP (cuatro de ellas en nuestro país).

 

Circuitos
En la actualidad, son sólo cuatro los circuitos que acogen ambos campeonatos: Montmeló (España), Austin (Estados Unidos), Red Bull Ring (Austria) y Silverstone (Gran Bretaña). Aunque hay más países que disfrutan de pruebas de los dos certámenes, compartir pista es cada vez más complicado por las diferentes necesidades y exigencias de seguridad entre coches y motos, lo que les va bien a unos no siempre funciona con los otros y viceversa.

 

Promotores
La organización, promoción y explotación de ambos certámenes se encuentra en manos de empresas privadas, que disponen de estos derechos negociados con las respectivas federaciones internacionales, que tan sólo velan por el cumplimiento de la normativa deportiva vigente. La Fórmula 1 la gestiona la empresa estadounidense Liberty Media (que tomó el relevo del incombustible Bernie Ecclestone), mientras que MotoGP es propiedad de Dorna, empresa liderada por el español Carmelo Ezpeleta.

 

motoristamotogp

Categorías

Aunque en la Fórmula 1 cuenta con carreras de complemento de campeonatos como la propia Fórmula 2, la realidad es que podría considerarse un certamen de categoría única por la relevancia tan superior de la principal. No ocurre así en el motociclismo, por mucho que MotoGP haya cobrado un especial protagonismo en los últimos tiempos tanto Moto3 como Moto2 siguen siendo capaces de atraer el interés general de los aficionados y los medios.

 

 

Pilotos
Sobre el papel, en esta élite del deporte del motor militan los mejores pilotos del mundo en dos o cuatro ruedas. Es más común en la Fórmula 1 la presencia de algunos de ellos no tan cualificados pero que consiguen el volante de un monoplaza a través de una aportación económica al equipo, lo que en cierto modo devalúa el nivel certamen. Este fenómeno es muy poco frecuente, se podría decir que anecdótico, en MotoGP porque la exigencia de pilotaje se antoja superior y hace difícil que un aspirante no cualificado logre una plaza en una escudería.

 

Inversión
La actividad económica en la F-1 supera con creces a la de las motos, básicamente porque la industria del automóvil tiene un potencial financiero muy superior a la motociclística. Las grandes marcas de coches suelen implicarse a fondo en sus proyectos deportivos y los presupuestos que manejan están muy por encima de los que disponen las empresas de motos, algo que se aprecia echando un simple vistazo al paddock de cualquier circuito para comparar los medios disponibles en cada uno de los certámenes. Algunas fuentes cifran el volumen de negocio de la Fórmula 1 en 1.900 millones de euros al año, quedándose en 200 millones de euros por temporada el correspondiente a MotoGP.

 

motogpRemuneración
Que el negocio de la Fórmula 1 sea muy superior al de MotoGP marca diferencias en muchos aspectos de cada campeonato, incluyendo el de los ingresos de sus protagonistas. Aunque las cifras oficiales no existen al respecto, como referencia se puede señalar que la remuneración de los mejores pilotos de F-1 puede rondar los 40 millones de euros por temporada, mientras que la misma condición en las motos desciende a unos 15 millones. Y tal proporción es aplicable, en términos generales, a cualquier banda salarial del resto de los implicados en la actividad de los campeonatos, desde pilotos de otro nivel a ingenieros, mecánicos o el resto del personal.

 

Escuderías
Muchas similitudes en este sentido entre F-1 y MotoGP. La parrilla actual de los coches está formada por diez escuderías con dos monoplazas cada una de ellas; en la clase reina de las motos militan doce equipos, igualmente cada uno de ellos con un par de pilotos. Tanto en un caso como en otro, entre los inscritos figuran formaciones oficiales con dependencia directa de las marcas respectivas y otras privadas, que tan sólo tienen el apoyo técnico de los fabricantes, que les facilitan motores para los coches o motos completas.

 

Tecnología
Coincidencia plena en representar ambas especialidades el culmen de la tecnología aplicada a la automoción. Los coches y las motos de estos campeonatos disfrutan de las más avanzadas soluciones, que adelantan sistemas que con el paso del tiempo pueden llegar a aplicarse a los vehículos de producción. Se trata siempre de prototipos de precio incalculable, pese a que los promotores de los dos campeonatos se esfuerzan por aquilatar lo máximo posible los presupuestos disponibles, en un intento de reducir la brecha económica entre los grandes equipos el resto y, con ello, apostar por una cierta igualdad entre los participantes. Aunque ya sabemos que no siempre es sencillo conseguirlo…

 

aficiones-formula1

 

Carreras
Llegamos a la clave de la cuestión, el fin último de cuanto se ha mencionado (y de lo que no se ha hecho en un tema tan amplio) hasta aquí: las carreras. Sin ellas, nada de lo demás tendría sentido, son lo que valoran los aficionados, lo que nos permite disfrutar, emocionarnos y también propicia que los mejores se exhiban. Así que dejando al margen cuanto rodea a los campeonatos, reducido todo a la esencia de la competición, aparecen los argumentos más subjetivos para decantase por una u otra especialidad. La Fórmula 1 cuenta con la ventaja de que casi todo el mundo conduce un automóvil y resulta así más sencilla la identificación con su espectáculo; las motos tienen a su favor el dinamismo de un vehículo que se mantiene cada segundo en un maravilloso equilibrio inestable, con unas dimensiones mucho más reducidas que facilitan los adelantamientos y las maniobras al límite, de una plasticidad incomparable… Elegir una u otra especialidad es una cuestión tan personal que sería tan inútil como ridículo hacer apología al respecto. Lo importante es disfrutar.

 

Fuente foto Destacada: Licencia CC Attribution-Share Alike 2.0; Autor: Paul Williams

 

Valora este artículo sobre todas las diferencias entre MotoGP y la Fórmula 1
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (41 votos, promedio: 4,95 de 5)
Cargando...

Raul Romojaro

Treinta años vinculado al periodismo del motor, escribiendo desde su pasión por coches y motos. Y diez de ellos, en los grandes premios contándolo desde AS.

Ver todos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.